El Catecismo de la Iglesia Católica dice: "La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio" (CIC can. 515, 1). "Es el lugar donde todos los fieles pueden reunirse para la celebración dominical de la Eucaristía. La parroquia inicia al pueblo cristiano en la expresión ordinaria de la vida litúrgica, le congrega en esta celebración; le enseña la doctrina salvífica de Cristo." (CIC 2179) Juan Pablo II, dijo "es la institución normal y primaria de la cura de almas, la primera comunidad eclesial, la última localización de la Iglesia, la primera y más inmediata visibilidad de la Iglesia para los fieles, el primer órgano de acción pastoral y social, la primera sede de la catequesis." La Parroquia, es una comunión de comunidades, con todos y todo en comunidad, con una catequesis organizada, sistemática, completa y a todos, con centralidad sacramental, transformación social profunda, y un involucramiento apostólico de todos. Y todo organizado por Sectores y Ministerios. |
|
División territorial, integral e integradora, donde se va y se da todo a todos, articulando y eslabonando todos los elementos y acciones en un conjunto orgánico. Se tiene un Responsable pastoral de Sector, con la tarea de impulsar, coordinar y articular todo, incluyendo las acciones ministeriales. Sólo
en y por los Sectores, con el visiteo integral permanente se cumple efectivamente
la integralidad del proyecto. |
Mapa
de la Arquidiócesis de Buenos Aires. |
Mapa
territorial de la Parroquia María Madre del Redentor. |